«La Iglesia os quiere, sentiros parte de Ella» | Papa Francisco, a los cofrades

Cartel conmemorativo del XXV aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Trinidad

 

En la tarde del viernes 25 de octubre de 2024, la sala capitular de la Agrupación de Cofradías de Málaga ha acogido la presentación del cartel conmemorativo del XXV aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Trinidad. Se trata de una obra realizada en acrílico y óleo sobre tabla (90 x 150 cm) por el pintor utrerano Antonio Rodríguez Ledesma.

La pintura refleja a modo de collage la forma en la que el barrio de la Trinidad celebra sus hitos más importantes y muestra la percepción de cualquier vecino sobre la titular de la cofradía. El rostro de la Santísima Virgen ocupa el centro de la obra a modo de repostero que engalana uno de los balcones desde el que tres vecinos observan el paso de la procesión. 

La silueta de la Virgen se convierte en un conjunto de fiesta y color representando multitud de elementos que identifican la procesión triunfal de María Santísima de la Trinidad: balcones engalanados, macetas llenas de flores, cadenetas de papel, mantones de manila que decoran las fachadas, banderines con la cruz trinitaria… Todos ellos nos llevan directamente a introducirnos en el barrio de la Trinidad para hacernos sentir como un vecino más que tiene como centro la devoción a nuestra titular.

Las manos de la Virgen abrazan la silueta no dibujada del número 25 representativo de la efeméride, y que simula la forma en la que es representado en el imagotipo conmemorativo del aniversario. Lo mismo ocurre con la corona de la Santísima Virgen, la que fuera realizada por los hermanos Delgado para su Coronación Canónica, de la que se se percibe su presencia gracias a su silueta ausente de color.

A lo largo de la obra aparecen guiños directos a la coronación canónica como la orla que diseñó Fernando Prini, así como el repostero con el que se engalanó el barrio el 21 de octubre del año 2000. Del mismo modo aparecen otros elementos propios de la cofradía como un mosaico de Jesús Cautivo en una de las fachadas del barrio, el cartel que Pedro Casermeyro realizó para el Día de la Trinidad de 2024 o la cruz trinitaria bordada en la toca de sobremanto de la Virgen.

La pintura es en su conjunto una muestra del carácter popular de la Virgen con su barrio, que se ha convertido en un espacio señero de nuestra ciudad y que aún hoy sirve como nexo de unión entre las vivencias del ayer y el hoy. El “I love Trini”, que reproduce el icono pop diseñado para la ciudad de Nueva York por Milton Glaser en los 70, aparece como grafiti en uno de los latehttps://youtu.be/44IZJA-_xT4rales de la obra como ejemplo de esta cultura popular del barrio y de la cofradía que permanece viva en las generaciones más actuales. 

Por último, la leyenda proclama en mayúsculas y en un tono burdeos el acontecimiento anunciado: 2000 – ANIVERSARIO – 2025 CORONACIÓN TRINIDAD MÁLAGA. En ella, la palabra Trinidad que ocupa la parte inferior de la obra ha sido recortada para que el 25% restante de las letras -en alusión al 25 aniversario-  aparezca reflejado en la zona superior del cartel. De esta manera, el autor muestra la continuidad de esta efeméride que se convierte en un acontecimiento más de la historia del barrio y que perdurará a lo largo de los años entre los hermanos, vecinos y devotos de María Santísima de la Trinidad Coronada. 

Descubre todo el proceso de realización de la obra en este video:

 

 

Picture of Comunicación - Cofradía del Cautivo

Comunicación - Cofradía del Cautivo

Departamento de comunicación de la cofradía del Cautivo y la Trinidad. Establece contacto directo con esta área a través de la dirección de correo electrónico comunicacion@cautivotrinidad.com